Puede que no tenga mucho sentido comentar el FIA WRC 5, cuando ya tenemos listo y preparado el FIA WRC 7, pero en realidad tenemos varios motivos para hacerlo. En primer lugar, porque ahora que está el 7, el 5 lo puedes encontrar a muy buen precio. En segundo lugar, porque vale la pena ver la evolución gráfica de algunos juegos como este, que ya lleva 7 ediciones, sacando casi 1 por año. Y en tercer lugar, y probablemente la razón más importante; coño, porque todavía no hemos comprado el 6 ni el 7.
En FIA WRC 5 nos encontraremos con los amiguetes habituales de esta categoría de juegos de conducción; el Citroën DS3 WRC, el Ford Fiesta RS WRC, el Mitsubishi Lancer Evo y el Subaru Impreza WRX… pero únicamente contaremos con la presencia del solitario MINI JCW WRC S2000 Eurolamp Rally Team, con Valeiy Gorban y Volodymir Korsia o con Oleksii Kikireshko y Kuldar Sikk a los mandos.
En el modo carrera profesional, escucharemos una voz muy conocida de fondo, la de Gloria Serra, presentadora de LaSexta. Y si no lo es, se le parece mucho. Ella nos guiará por los menús a través de las categorías Junior WRC, WRC y WRC2. Empezaremos como Junior WRC, a los mandos de un pequeño Citroën y tendremos que enfrentarnos a las pruebas de Montecarlo, Portugal, Polonia, Finlandia, Córcega, Catalunya y Gales.
El juego no permite opciones de configuración estética, así que lo que ves es lo que hay. No se puede cambiar ni una pegatina. Sin embargo, la configuración de los componentes mecánicos es algo más completa que en otros títulos, al menos visualmente. Si tenemos prisa, podremos acceder a una rápida configuración para diferenciar asfalto y grava, con un sólo botón. Pero si nos va el tema de ponernos el mono de trabajo y llenarnos las uñas de grasa, también podemos cambiar a nuestro gusto los detalles de suspensión, neumáticos, tracción, etc.
Ya más vale que el coche esté bien ajustado porque os tiene que durar toda la prueba. Si se os daña por un golpe, o el mal uso, irán apareciendo avisos en un esquema del coche, que os avisará qué partes necesitan unas vacaciones o la jubilación definitiva. La estrategia de cuidar el coche no es ninguna broma, ya que no es posible reparar daños entre diferentes etapas de una misma prueba. Te pueden pasar cosas como un simple pinchazo, un fallo en la suspensión, que te quedes sin el copiloto o que (como a mi) se te rompa el cambio de marchas y tengas que hacer la prueba entera en 3ª marcha.
Como siempre, el tiempo que destinen tus mecánicos a reparar tu coche puede reflejarse en penalizaciones dentro de la carrera, así que decide qué partes reparar, cuánto tiempo dedicarles y qué partes vas dejar tal y como te las has encontrado.
En cualquier caso, el sistema de daños es algo a lo que tendremos que estar muy atentos durante todo el juego. Si ves que tu coche deja de ser verde y empieza a ponerse coloradito… frena un poquito, anda. No ganarás el campeonato corriendo más, lo ganarás frenando cuando toque.
El apartado gráfico es el que más nos ha decepcionado. Creemos que se quedan muy lejos de otros títulos como DIRT. El interior del coche es bastante básico y los desperfectos en la carrocería tiene muchos errores. Tampoco nos ha gustado en absoluto el sistema de repeticiones, que usa 3 ó 4 planos muy repetitivos que acaban aburriendo. Los personajes de fondo que hacen la función de espectadores también tienen lo suyo, aparecen siempre con al misma animación y el mismo sonido.
Aunque no hemos explotado el multiplayer a tope, de salida ya no nos ha parecido tan divertido como DIRT, porque sólo permite pruebas de tramos cronometrados contra tus amigos. Si los otros jugadores aparecen como “fantasmas” le quita un poco de carga emocional al asunto. Competir contra un coche monocromático al que no puedes tocar es un poco bajona. Ver al otro y poder chocar con él siempre es mucho más divertido.
En lo que WRC 5 sí que supera a DIRT, además de configuración de los coches, es en los tutoriales de conducción. Este, por lo menos, tiene alguno, no como DIRT. Sin embargo, tampoco son algo indispensable para continuar con el juego, como sucede en Gran Turismo.
El sistema de tutoriales de conducción tiene un pequeño detalle que nos ha llamado la atención. Es una pequeña tontería, pero puede ser muy útil. Se trata de un gráfico de cómo girar el volante o qué botones pulsar en cada momento y con qué intensidad.
Si eres un verdadero fanático de los juegos de conducción, puede que ahora encuentres títulos más avanzados, pero no al precio de WRC 5.
RESUMEN WRC 5:
Lo que más nos ha gustado:
– Opciones de configuración y reparación de vehículo.
– Planteamiento estratégico.
– Tutoriales de conducción y progresión, que incluyen indicaciones sobre el uso de volante o mando.
Lo que menos nos ha gustado:
– Gráficamente es muy mejorable, pero hay que recordar que fue una versión para varias consolas.
– Los coches parece que vayan 10 centímetros por encima del suelo.
– Repeticiones aburridillas.
– Las voces de “wow” de fondo que se repiten miles de veces seguidas. Parece un puto manicomio.
PUNTUACIÓN THECOMMINITY: 6/10
WRC 5 FIA World Rally Championship (Kylotonn)
PlayStation 4, Xbox One, PlayStation Vita, PlayStation 3, Microsoft Windows, Xbox 360
Lanzado 2015
Versión probada: PS4