En un Dakar aparentemente desangelado en cuanto a participación de MINI, X-Raid presenta la gran novedad a falta de sólo 20 días: Competirán en la categoría T1+ con 2 unidades del nuevo MINI John Cooper Works Rally Plus.
El vehículo, basado en el JCW Rally, conserva la espectacular silueta. En este caso, además, podemos ver una mayor anchura gracias a sus aletines de gran tamaño, así como el frontal de mayores dimensiones, dotando este MINI de una silueta aún más agresiva.
Mecánica evolucionada
Este MINI, que toma como base su modelo anterior, conserva la tracción total y añade, eso sí, una mayor refrigeración de frenos y recorrido de suspensiones. Eso seguro que hace felices a sus pilotos.
Hemos dejado la mayor novedad para el final, y es que el MINI John Cooper Works Rally Plus funciona con biodiesel de segunda generación, que proviene en parte de botellas de plástico recicladas o aceites y grasas vegetales. Este combustible, según anuncia X-raid, no influye en la producción de alimentos como sí lo hace el biodiesel HVO1, o de primera generación.
Pese a que el nuevo MINI llega sin kilómetros en sus ruedas a este Dakar, el preparador alemán pone toda la carne en el asador para el asalto a la victoria general en un futuro próximo, compitiendo de tú a tú a Audi o Toyota, los cuales ya compitieron en la edición anterior bajo esta normativa.
El Dakar 2023 dará comienzo el próximo 31 de diciembre en Yambu, y ya estamos ansiosos por ver a la dupla argentina compuesta por Sebastián Halpern y Ronnie Graue al volante de este nuevo MINI.
Recuerda que, como ya hicimos en anteriores ediciones, daremos seguimiento etapa a etapa de todo lo que pasa en Arabia Saudí. Te recomendamos que nos sigas en Twitter, Instagram, TikToky Telegrampara estar al día de esta edición que se está poniendo muy interesante.
El 26 de agosto es el día que los Real MINI Fans tenemos marcado en el calendario. En ese día, pero de 1959 nacía el mito que nos ha llevado hasta aquí. Más de medio siglo después, el Mini y su comunidad están más vivos que nunca, tras 2 años parados por la pandemia.
Una de las celebraciones más seguidas este año ha sido la de Santiago de Chile. Capitaneada de nuevo por el gran Manuel Barra, y con la colaboración de varios clubes chilenos, la conmemoración contó con una gran concentración de Mini de todas las épocas. Para aportar ambiente al evento, varios grupos tocaron música de época, con covers de David Bowie incluidos, gracias a la colaboración del Centro Cultural de la Comuna de las Condes.
Foto cortesía de Manuel Barra
No pudo faltar a la cita el Concesionario Oficial MINI de Santiago, que aportó su granito de arena con un espectacular MINI Clubman John Cooper Works de 306cv.
Tras el evento, y como no podía ser de otra forma, arrancada masiva de Mini y ruta por la capital chilena de todos los asistentes.
Así da gusto cumplir años, con personas tan implicadas como Manuel y con unos clubes tan dispuestos como son el Club MiniMania Chile, el Club Not Normal Chile, o el Club Mini Chile.
Recuerda seguirnos en Instagram, Twitter y Telegram para estar al día de la última hora en noticias sobre MINI.
Felicidades MINI, y gracias Manuel por mantener viva la llama!
MINI USA nos ha sorprendido a todos presentando una nueva alianza con la asociación Polar Bears International. La organización sin ánimo de lucro se dedica a ayudar a la conservación de los osos y el casquete polar del que dependen.
MINI ayudará a promover la conciencia de los esfuerzos de conservación de osos polares a través de una nueva campaña para el MINI Cooper SE, 100% eléctrico.
Aquí os dejamos el gracioso spot, aunque hable de algo muy serio:
Los científicos predicen que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con la velocidad actual, la mayoría de los osos polares podrían desaparecer para el año 2100 debido a la falta de hielo marino. Los modelos climáticos vanguardistas indican que probablemente habrá un Ártico sin hielo en verano para mediados del siglo si no se regulan las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Esperamos inspirar a los consumidores de MINI con un mensaje de sostenibilidad y cómo juntos podemos proteger a nuestro planeta,” compartió Rah Mahtani, Gerente de Comunicaciones de MINI USA. “El oso polar es un ícono del cambio climático, y destacamos esta especie en nuestra Campaña BIG LOVE con varias maneras en las que los consumidores se pueden involucrar para proteger al planeta”.
Desde TheComminity no podemos hacer más que aplaudir esta iniciativa. También queremos animar a nuestros lectores a reflexionar sobre cómo podemos ayudar a que nuestro planeta sea un lugar un poco mejor.
Recuerda seguirnos en Instagram, Telegram y Twitter para estar al día de las últimas novedades sobre MINI.
Recientemente han visto la luz unas fotos de lo que parece ser el MINI de 5ª generación (contando los clásicos como sólo una generación) sobre una formosa capa de nieve y hielo.
El modelo, que se aprecia en las fotos con el típico vinilo camuflaje, es completamente eléctrico y, lo que es más importante, no parece mucho más grande que su predecesor, el F56.
BMW confirma en una nota de prensa que están dando los pasos necesarios para sacar una nueva generación de MINI a la venta. En este caso, están probando el nuevo modelo bajo unas condiciones de frío extremo, con hielo y nieve en Arjeplog, Suecia.
En concreto, se pone a prueba el tren delantero, las baterías y el sistema de carga que, según BMW, ya están demostrando un alto grado de fiabilidad y madurez en temperaturas bajo cero.
Desaparece el MINI 3p combustión!
Como es habitual, el primer modelo en ver la luz de esta nueva generación será el Hatch de 3 puertas, y lo hace con una gran novedad: Será totalmente eléctrico desde el principio. Falta ver si BMW terminará sacando a la venta el 3p de combustión, pero la Marca parece decidida a apostarlo todo a la movilidad urbana eléctrica. Se trataría de una decisión valiente y arriesgada, sin duda.
Estirando un poco el hilo y tirando de imaginación, me voy 5 años más tarde y me imagino el GP full eléctric al más puro estilo Safety Car de la Formula E. Tengo que decir que se me hace la boca agua…
Volvamos a la Tierra, y es que MINI anuncia que el siguiente modelo que rodará por nuestras calles será el sucesor del MINI Countryman. Ese sí se ofrecerá en versión combustión, además de eléctrico. Destacan también que se presentará un prototipo de un SUV de tamaño reducido, por lo que la familia MINI sumará un nuevo integrante.
El futuro ya está aquí
Stefanie Wurst, Head of MINI desde el pasado 1 de febrero, confirma la apuesta por la electrificación de la Marca:
“MINI está en una senda de crecimiento y se dirige hacia un futuro totalmente eléctrico. Nuestro icónico MINI 3 puertas, maximiza la experiencia para nuestros clientes a través de su sensación de karting electrificado combinado con puntos de contacto digitalizados – y un claro enfoque en la sostenibilidad con una huella ambiental mínima”
Personalmente, y tras vivir ya unos cuantos lanzamientos de nuevas generaciones, recomiendo observar esta nueva gama como una avanzadilla al futuro. Estamos viviendo un cambio de modelo a la movilidad eléctrica, y las marcas se ven obligadas a moverse hacia ahí. El paso que da MINI con fabricar el hatchback 3 puertas como sólo eléctrico demuestra que desde la Marca quieren ser referentes en esto. Y ya sabéis que pasa con los que van primeros: son los que se llevan las críticas.
Los palos al MINI de 5ª generación nos los guardamos por si cuando le quiten esos vinilos nos da un infarto, pero de momento no podemos hacer más que aplaudir y esperar nuevas noticias sobre el 3p, el nuevo Countryman, y el resto de la familia MINI. Mientras tanto, nos quedamos viendo este Mini Classic en la nieve…
La prestigiosa casa de subastas Barons, referente británico en la venta de vehículos clásicos, presenta uno de los lotes más especiales del año.
El próximo 29 de abril, en Sandown Park Racecourse (a escasas millas al suroeste de Londres), sale a subasta un MINI John Cooper Works Anniversary Edition. Antes de que os preguntéis qué tiene de especial esta unidad (Edicion Limitada a 740 unidades en el Reino Unido), añadimos que se trata de un MINI que proviene de la colección privada de los Cooper.
Bien, ya tenemos 2 variables que hacen que nos interese esta subasta. Vayamos con la tercera: Mike y Charlie Cooper han decidido añadir al MINI su placa de matrícula “W9RKS”, para hacerlo más especial.
Otra característica es el fin de esta subasta. El importe recaudado con la venta del MINI JCW Anniversary Edition irá destinada íntegramente a “The Italian Job Mini”, una organización que realiza salidas Mini con fines benéficos. La de este año, tiene salida en Imola el 11 de Octubre y termina en Turín el 20 del mismo mes. Os dejamos un enlace para que veáis lo bien que lo hacen desde Italia.
Pudimos conversar brevemente con Charlie Cooper acerca de la subasta y nos comentó: “The Italian Job ha hecho cosas increíbles a lo largo de los años, y estamos encantados de poder ayudar a Freddie y a su fundación, sacando a subasta este coche tan especial. Quizá termine en el garaje de un fan de Mini en España – quién sabe?”
Este MINI lleva franjas blancas en el capó y una línea decorativa roja, con el número 74 en el capó y las puertas, imaginamos que como recuerdo al dorsal que llevaba el primer Mini con éxito rotundo en el mundo del a competición; el pilotado por Julien Vernaeve / Mike Wood.
El famoso “Mini 74” del belga Vernaeve compitió en una variedad inmensa de tipos de carreras, que van desde subidas de montaña (hillclimb), rally, rallycross slalom hasta carreras de pista por toda Europa. Los éxitos del Mini 74 se cuentan por decenas desde 1963, poco después de la aparición de este modelo en el mundo de la competición.
Julien Vernaeve condujo la mayoría de las carreras con un Mini convirtiéndose en uno de los pilotos más exitosos, aunque también uno de los más desconocidos por el público en general. Y lo más curioso de todo, es que el modelo designado de Mini con el que compitió fue distinto para algunas competiciones: Austin Cooper S 1275 Gr 2, BMC Mini Cooper S 1300 Gr 2, Morris Mini Cooper S….pero lo importante, como siempre, es que la esencia se mantiene y el espíritu racing acompañará siempre a este número.
Quizá por eso en un primer momento pensamos que el 74 hacía referencia al año de nacimiento de uno de nuestros fundadores, Fernando Durán, que rebosa gasolina por los poros de la piel, come suspensiones y eructa tornillos. A nosotros también nos gusta soñar un poco.
Así que si queréis dejar de soñar con tener el MINI que ha pertenecido a la familia Cooper y participar en la subasta, este es el momento correcto.
Desde TheComminity hemos querido aportar nuestro granito de arena y hemos dejado un enlace a la subasta en el menú principal. También podéis hacer click aquí para acceder.
Seguiremos muy de cerca la subasta.
Enhorabuena a The Italian Job y a la família Cooper por usar el Mini para hacer el bien.
Hoy es uno de esos días señalados en el calendario de los Real MINI Fans. Paddy Hopkirk, el primero en ganar un MonteCarlo a los mandos de un Mini, cumple 89 años.
La trayectoria del piloto nacido en Belfast el 14 de abril de 1933 comenzó bien pronto, cuando adquirió su primer Austin 7. Años más tarde, trabajando en la factoría de VW en Dublín, se hizo con varias unidades de VW Beatle y en 1953 consiguió su primera victoria, en una subida en cuesta en Cairncastle.
Tras su experiencia con el Beetle, se puso a los mandos de un Sunbeam Rapier, con el que terminó tercero en el Rally de Monte Carlo. Aunque puede parecer un muy buen resultado, el de Belfast sufrió muchos percances mecánicos durante toda la temporada.
Hopkirk y el Mini: historia de amor
El resto es historia y muy conocida por todos: Hopkirk ficha por la British Motor Company tras quedar impresionado con Patt Moss y su conducción, y gana el Monte Carlo junto a Henry Liddon. El Mini con el dorsal 37 y mítica matrícula 33 EJB vuela y cruza la meta en primer lugar, inspirando a generaciones enteras de aficionados al motor en general y al Mini en particular.
El mismo Hopkirk, y todo lo que vino después, tiene parte de culpa de la elección del lugar de celebración de nuestro primer aniversario, celebrado en 2011. Os dejamos algunas fotos de uno de los mejores momentos de nuestras vidas: la subida al Col de Turini.
Conducir por esa mítica carretera revirada a los mandos de un MINI es algo indescriptible: Hay un momento que levantas un poco la vista y te das cuenta que estás emulando a pilotos que 50 años atrás habían hecho historia. Ese preciso instante es algo delicioso.
Feliz cumpleaños a Paddy Hopkirk, el piloto que nos mostró el camino.
Ya es oficial, desde el 1 de febrero Stefanie Wurst asume la dirección de MINI y esuna muy buena noticia por 3 motivos.
En primer lugar, porque el histórico profesional de Stefanie Wurst es incuestionable, con experiencia a nivel europeo y asiático. Fue nombrada Directora ejecutiva de BMW Nederland en 2018 y rompió todos los esquemas al liderar numerosos proyectos de sostenibilidad y de creación de infraestructuras para apoyar el uso del coche eléctrico. Aquí se vuelve más importante todavía el dato de que Stefanie Wurst es una experta conocedora del mercado asiático.
En un artículo anterior (LINK) os explicábamos por qué motivos creemos que esto es fundamental para el avance de la electrificación.
“La sostenibilidad es una tarea holística y una actitud con la que todos se sienten comprometidos”
Stefanie Wurst.
Recordemos que en 2021, las ventas globales del MINI Cooper SE totalmente eléctrico casi se duplicaron. Este es un dato importante ya que en 2030 MINI hará la transición a una marca completamente electrificada. Los aproximadamente 10 años que nos separan de ese momento pasarán muy rápido y si ahora no se marca el rumbo adecuado (y parece que la marca sí que lo está haciendo) 10 años serán un suspiro en el que no ha habido tiempo de reacción.
El segundo motivo, es que Stefanie Wurst tiene 20 años de experiencia como directora de cuentas en agencias de publicidad tan importantes como Scholz & FriendsS y TBWA. Este dato, que a priori puede parece irrelevante, es más importante de lo que parece. Para quien no lo sepa, el trabajo de una directora de cuentas en publicidad es gestionar proyectos imposibles, con timings muy ajustados, valorando una cantidad de información casi imposible de digerir y, además, encontar el valor creativo y el punto humano de contacto con la gente. Creedme porque conozco bastante bien el sector de las agencias de publicidad (y estoy casado con una directora de cuentas).
Tener como líder de MINI a una persona que no ha trabajado únicamente en BMW y que ha conocido la marca desde varios puntos de vista, nos beneficia a todos los fans. Sin duda va a ser capaz de ver un prisma muy amplio sobre el futuro de la marca, manteniendo el delicado equilibrio entre evolución empresarial y contacto con con la comunidad. Ya me daréis la razón dentro de poco, no tengo ninguna duda.
Y el tercer motivo, y puede que el más importante de todos, es que su nombramiento puede ser absolutamente inspirador para más mujeres apasionadas por el mundo de la automoción.
La lista de Mujeres excepcionales en MINI sigue creciendo, pero el sector todavía tiene trabajo por hacer en este sentido. Aún queda mucho talento por descubrir y no avanzamos todo lo rápido que sería deseable.
En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, sólo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. La falta de apoyos es clave, pero la falta de inspiración y modelos a seguir es esencial para motivar a las bases.
En general, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres.
Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos.
La comunidad MINI es un claro ejemplo de la diversidad que necesita el mundo de la automoción y nos enorgullece formar parte a nivel internacional.
Dicen que si Sir Alec Issigonis pudiera volver a diseñar el clásico Mini hoy, tendría un motor eléctrico. Como os recordábamos hace poco en otro artículo, el diseño original del Mini viene dado para dar respuesta a la crisis del petróleo del canal de Suez. Menos consumo, más coches por contenedor y por lo tanto, menor precio de fabricación, distribución y mantenimiento.
Esto te va a encantar. Un equipo dedicado de MINI Plant Oxford se ha puesto a trabajar y ha desarrollado un plan para salvaguardar los Mini Clásicos de todo el mundo, reemplazando su corazón original por un motor eléctrico, más ajustado a los nuevos tiempos. El proyecto se llama MINI Recharged.
Muchos medios se han hecho eco de esta noticia, aunque no todos te cuentan estas 6 verdades sobre el Mini Clásico eléctrico.
ES UN CAMBIO REVERSIBLE.
No te preocupes, que está todo pensado. Antes de que te de un colapso, tienes que saber que sólo se realizan cambios reversibles durante la conversión como parte de MINI Recharged.
Según los responsables del proyecto, “el manejo cuidadoso del patrimonio histórico es una parte importante del concepto. Esto hace posible restaurar el Mini clásico a su estado original en una fecha posterior”.
Durante el proceso de conversión, el motor original de cada vehículo se marca y almacena para que pueda reutilizarse en caso de una futura actualización del Mini clásico. Es decir, que tu Mini Clásico se catalogará como si fuera una auténtica obra de arte, almacenando su motor en condiciones óptimas para evitar su deterioro, en caso de que quieras volver a sentirte petrolhead una vez más.
2. AHORRAS IMPUESTOS.
Piénsalo, esto es la bomba, porque no sólo vas a poder disfrutar de tu Mini Clásico, sin restricciones en las principales ciudades de toda Europa. Además te lo dan homologado para conducir, lo que implica que pagas menos impuestos, accedes a zonas de aparcamiento restringido…¡y sigues molando muchísimo!
3. TU MINI AUMENTARÁ DE VALOR.
Pero ahí no acaba todo. Si tu motor no se utiliza, tu Mini Clásico mantiene el precio original e incluso puede aumentar de valor ya que se convierte en un coche funcional para el día a día. En el caso de querer revenderlo estás casi duplicando el valor original de este vehículo al tener casi una vida “infinita” y de forma sostenible.
Además, según ha informado la marca, habrá artistas que plasmen sus ideas sobres estos modelos clásicos de manera individual, lo que aumentará su valor en el mercado de forma exponencial.
La individualidad juega un papel importante con MINI Recharged. Se han creado modelos Mini clásicos únicos, verdaderas obras de arte sobre ruedas. Por eso se planean futuras colaboraciones con artistas reconocidos como parte del programa MINI Recharged.
Sebastian Beuchel, Jefe de Gestión de Marca Global MINI.
Y si pensabas que cambiar el motor de gasolina iba a hacer que perdieras prestaciones… nada más lejos de la realidad.
4. CORRE COMO UN DEMONIO.
¿Que si corre? El motor eléctrico genera una potencia continua de hasta 90 kW, es decir unos 122 CV, con una aceleración 0 a 100 km/h en unos 9 segundos. Además, con una autonomía de unos 160 kilómetros tienes más que suficiente para recorridos urbanos y curvas de montaña, que son los lugares donde mejor se desenvuelve el Mini Clásico.
5. SÓLO DISPONIBLE EN UK.
Sentimos ser unos chafaguitarras, pero este punto es el que da más bajona. De momento esta segunda vida para el Mini clásico se lleva a cabo exclusivamente en el Reino Unido. Todavía habrá que esperar si queremos un Mini de estas características en nuestro país. Tampoco se ha hecho público ningún dato sobre precios, tiempos de entrega y disponibilidad, lo que nos hace preguntarnos si es un proyecto para unos pocos privilegiados o si de verdad es algo que va a quedar instalado en el ADN de MINI y se convertirá en un servicio más para todos los clientes.
6. HAY ALTERNATIVAS…EN ESPAÑA.
OK, supongamos (que es mucho suponer) que no tienes dinero para irte unos meses a Reino Unido, pagar un dineral por swap de motor y de tecnología completa, más un almacenamiento numerado, y que cuando vuelvas a tu ciudad no vas a tener donde recargar tu coche eléctrico. Ante el poco probable caso de que esto te suceda (nótese la carga de ironía y sarcasmo) existen soluciones alternativas para poder seguir disfrutando de tu clásico a diario.
Una de estas alternativas es pasar por RESTOMOD, una empresa de Madrid de la que os hablamos hace un tiempo en este otro artículo
La idea de esta gente no pasa de momento por la electrificación, pero su idea casi es mejor; dotar a los Mini Clásico de motores EcoBoost modernos, que encajan perfectamente dentro del espacio delantero y que tienen unas emisiones y un consumo muy inferiores a lo que puedas imaginar.
De esta manera no sólo estás mejorando las prestaciones de tu Mini Clásico. Además, le estás dotando de tecnología de última generación en motores de combustión, para que no pierdas el sonido ni las sensaciones al volante.
Los proyectos de RESTOMOD montan motores de 1.000 cc y 125CV / 140CV / 165CV de potencia. Todos los proyectos son homologados y “llave en mano” de manera que te lo llevas conduciendo.
Igual que sucede con el caso MINI Recharged, el motor original del vehículo se puede recuperar en caso de que así lo desee el propietario.
¿Y si no tengo un Mini Clásico? En este caso, RESTOMOD también tiene un servicio de “busca y captura” de un Mini que encaje con lo que andas buscando. Sólo tienes que imaginar el Mini Clásico que te gustaría conducir y te lo sirven en bandeja.
Tienes toda la información sobre RESTOMOD en este artículo: LINK
Y tú ¿Qué prefieres? ¿Mini Clásico con alma eléctrica? ¿con motor moderno? ¿o todo esto te parece un sacrilegio?
MINI VOICES se ha creado para reunir personalidades e iniciativas que pueden contribuir a un futuro más sostenible y socialmente responsable. En este contexto, MINI Italia ha optado por colaborar con un socio de excelencia en el sector de la sostenibilidad y la construcción: Aktivhaus-Nexlogic Group.
La empresa se especializa en el desarrollo de módulos habitacionales utilizando las tecnologías más avanzadas del mundo. El objetivo es enfocarse en el bienestar humano y reducir el impacto ambiental en los procesos de construcción de edificios.
La colaboración entre MINI Italia y Aktivhaus comenzó en 2018 y se renueva hoy con la presentación de la cuarta generación del Proyecto Biosphera: Génesis.
Biosphera es un proyecto italiano nacido para fusionar la medicina y la arquitectura, con la sostenibilidad en su centro.
Nuestro principal objetivo es construir edificios que pongan en el centro del proyecto al ser humano, sus sentidos, necesidades, fisiología, salud y bienestar, edificios capaces de regenerar la mente y la energía de sus habitantes.
Mirko Taglietti, CEO de Aktivhaus y creador de Biosphera
Biosphera Genesis es un contenedor de vida autosuficiente real de 40 metros cuadrados, una unidad de vida itinerante que se puede transportar por carretera.
Biosphera Genesis es el único módulo de vivienda en el mundo que integra Biophilic Design, una característica de diseño arquitectónico destinada a crear un entorno favorable para la salud humana. Es una casa “pasiva” que produce ocho veces la energía consumida y consume un 95% menos de energía que una casa tradicional. Ha sido construido con materiales respetuosos con el medio ambiente y cumple los Criterios Mínimos Ambientales (MEC).
‘BIG LOVE’ representa tanto el amor que tenemos por los demás como por el medio ambiente. Es importante concienciar sobre iniciativas como esta ,que pueden dinamizar la vida cotidiana de forma sostenible
Stefano Ronzoni, Director de MINI Italia
Biosphera Genesis es la primera cámara de crecimiento sensorial dedicada a la industria hotelera, diseñada para combatir el estrés. En su interior se recrean a través de experiencias inmersivas las atmósferas visuales, táctiles y olfativas que se encuentran en la naturaleza, creando un ambiente que afecte positivamente a nuestros cinco sentidos.
Desde el uso de tecnologías que recrean las mismas condiciones de luz, temperatura y colores entre interior y exterior respetando el ritmo circadiano, hasta el uso de una realidad virtual que reproduce sonidos y escenarios existentes en la naturaleza gracias a unos auriculares especiales.
Por último, la presencia de la madera de pino suizo, como estimulador olfativo, ayuda al cuerpo a relajarse y a ralentizar los latidos del corazón.
La combinación de estos elementos es el punto de partida para crear entornos capaces de mejorar la salud y el estilo de vida de las personas. El futuro de Biosphera es un protocolo que se utilizará para diseñar hoteles, escuelas, edificios de cualquier tipo y función.
2021 fue el año que encumbró a José Manuel de los Milagros como el primer piloto en ganar la doble corona: MINI Challenge y Copa Cooper. Líder y ganador en todas las carreras disputadas, el experimentado piloto dominó con puño de hierro durante toda la temporada.
2022 se presentaba como un año de gran importancia para la Copa Cooper, con la incorporación de dos circuitos de primer nivel mundial: Estoril y Montmeló. Pero este mes de enero nos ha traído una novedad mayúscula: La Escuela Española de Pilotos ha anunciado en un comunicado de prensa que la Copa Cooper cambia su denominación. E2P ha estado calentando el ambiente durante la semana previa del anuncio. Tras ello, se ha desvelado el misterio: Copa Racer.
Según afirma la organización, han tomado la decisión de rebautizar el campeonato para dar más protagonismo a los participantes. Los Racers, ahora en el centro de la ecuación, gozan de relevancia hasta en el nombre.
La nueva denominación no es la única novedad: Hay un cambio también en la compañía de la que gozarán los MINI. La Copa Racer deja de ir de la mano del Racing Weekend, y habrá que ver cómo afecta eso a la cobertura mediática de las carreras y, como consecuencia, a los sponsors de equipos o del propio campeonato.
Qué significa la herencia de John Cooper?
Desconozco si hay algún motivo extra que haya obligado a E2P a tomar esta decisión, pero con la información de la que disponemos creo que este cambio es un gran error. Cambio, además, que considero precipitado. Hace tan sólo 1 mes aún se distribuía el calendario de la nueva temporada con el nombre antiguo.
Personalmente, considero que el apellido “Cooper” era ideal para un campeonato creado como copa de iniciación. Una competición con sensibilidad para el rookie, un campeonato para gente limpia, deportistas apasionados por el mundo del motor, con ganas de ganar pero también de pasarlo bien, respetando la herencia histórica de un coche que es todo un símbolo de la cultura moderna. Ese era un poco el espíritu que inculcó John Cooper en su escudería de Formula 1, con pilotos de la talla de Jack Brabham o Stirling Moss. Nuestro compañero Fernando Durán es un auténtico especialista en la escudería Cooper y la Formula 1 clásica y algún día nos tendrá que contar más sobre ello.
Ya adentrándome en el mundo de la ficción, esta nueva denominación no excluye otros modelos o marcas de coches y eso me asusta bastante para futuras temporadas…
Después del susto, hablemos de cosas más animadas: Este fin de semana se han disputado los primeros entrenamientos Oficiales de la Copa Racer. Lo han hecho en el circuito de Navarra donde ya se han podido ver los primeros MINI rodar a buen ritmo.
En este post tenéis todo el calendario 2022 de la Racer, empezando por la primera cita el próximo mes de abril en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Nosotros estaremos ahí para contaros de primera mano todo lo que pasa en la pista.
Aprovechamos para recomendarte que nos sigas en Instagram, Twitter y Telegram, donde podrás conocer de primera mano todo lo que pasa en la Copa Cooper y en el mundo MINI.